top of page
Buscar

El estrés laboral y la familia.

  • Por: Marisol Jaimes
  • 10 feb 2018
  • 2 Min. de lectura

El estrés es una acumulación de factores personales y del entorno en el que nos desenvolvemos que nos afectan de manera psicológica o física, algunas causas pueden ser:


En lo laboral: jornadas largas con carga excesiva de actividades, ambiente toxico (burlas, aislamiento, difamación, etc.), mala o nula comunicación entre Jefe y subordinados, falta de capacitación, en el caso de que el trabajo tenga que ver con atención al cliente la excesiva queja por parte de los consumidores o inconformidad con la empresa proveedora de servicio produce irritabilidad y aburrimiento.

En lo familiar: discusiones repetitivas por falta de delegación en las actividades domésticas o cooperación en las mismas por parte de todos los miembros de la familia, dejar tareas inconclusas, tener múltiples responsabilidades a la vez y querer combinar hogar y trabajo.




De acuerdo a Medlineplus, hay por lo menos tres diferentes tipos de estrés:

  1. *Estrés rutinario relacionado a la presión del trabajo, la familia y otras responsabilidades diarias.

  2. *Estrés provocado por un cambio negativo repentina, como la pérdida de un trabajo, divorcio o enfermedad.

  3. *Estrés traumático, que ocurre cuando se encuentra en peligro de ser gravemente herido o muerto.

Los ejemplos incluyen un accidente grave, guerra, asalto o un desastre natural. Este tipo de estrés puede causar trastorno de estrés postraumático.”



Como mujer que trabaja y tiene 2 pequeños se lo que es pasar por episodios de estrés extremo al grado de perder la salud, es importante mantener el equilibrio entre ambos rubros. Es importante mantenerse sano en todos sentidos sin someternos a excesivas jornadas laborales o del hogar, es recomendable escuchar música relajante o realizar algunos ejercicios anti estrés al observar que el estrés nos va sometiendo a un agotamiento físico o mental. Aprender a respirar inhalando y exhalando 2 a 3 segundos cada uno, buscar algún distractor positivo (lectura, música, videos que nos ayuden a controlar el estrés), tensar y relajar diferentes zonas musculares y sobretodo darnos un tiempo para descansar y alimentarnos adecuadamente. Si nada de lo anterior parece resulta buscar ayuda será vital y poder manejar nuestra energía de forma positiva y seguir siendo productivos sin que los factores personales o laborales nos hagan estragos a la salud.




Fuentes e Imágenes:

http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/estres-laboral

http://www.centrodenken.com/estres-en-casa-causas-principales/

https://www.revistamoi.com/wp-content/uploads/2016/06/estres-b.jpg

http://presencianoticias.com/wp-content/uploads/2016/05/819686.jpg

https://previews.123rf.com/images/ocusfocus/ocusfocus1510/ocusfocus151000451/46988006-joven-pareja-necesitan-ayuda-preocupado-en-el-estrés-en-el-sofá-en-casa-papeles-bancarios-facturas-de-de-Foto-de-archivo.jpg

http://1.bp.blogspot.com/-VBtqdLDLk7A/VbEmU-qm18I/AAAAAAAAB-0/4vlHLPsIV94/s1600/ama%2Bde%2Bcasa.jpg


 
 
 
Aquí hay más para ver

¿Quiénes escriben? Para:

Perspectiva RSM

Siguenos
  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow
Lo Nuevo

Todos los derechos reservados Radio Studio RSM 2016©.  Realizado por José Alfredo Mendoza García

bottom of page